Conozca a nuestro equipo de psicólogos Torrelavega
Bienvenidos al Centro de Psicología Althea
Eva Medel Rodríguez
PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA – Col. Nº00597
Psicoterapeuta Integradora Humanista especializada en el área Corporal con una mirada enfocada al Trauma y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
Licenciada en Psicología Clínica y Educacional
Codirectora del Centro de Psicología Althea desde 2009
Actualmente, además de trabajar como Psicoterapeuta en el Centro de Psicología Althea, disfruto y aprendo con la labor docente, por ello compagino el trabajo clínico con el educativo, impartiendo formación en el Máster de Psicoterapia Corporal basada en Biosíntesis (CPSB) en España y Portugal y siendo asistente provider en los 3 niveles en Somatic Experiencing Spain.
Además de participar en diferentes supervisiones, cursos, talleres y encuentros, impartiendo formación en el área psicopedagógica de forma presencial y online.
Desde el 2007 practico la meditación Vipassana por S.N. Goenka. Y en todo este camino profesional he sido acompañada por distintas psicoterapeutas. Entendiendo que para poder acompañar otros procesos debo cuidar el propio, ya que toda autorregulación nace de una corregulación.
Psicoterapeuta Corporal acreditada por la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP).
Máster en Psicoterapia Corporal Biosíntesis (Vitoria)
Máster en Trauma. Somatic Experiencing de Peter Levine (Huelva)
Máster en Psicoterapia Integradora Humanista. Instituto Erich Fromm (Barcelona)
Proceso Hoffman en la Molina (Girona)
Formación en Epigenética y Marcas en el Desarrollo.
Licenciada en Psicología Clínica y Educacional
Codirectora del Centro de Psicología Althea desde 2009
Actualmente, además de trabajar como Psicoterapeuta en el Centro de Psicología Althea, disfruto y aprendo con la labor docente, por ello compagino el trabajo clínico con el educativo, impartiendo formación en el Máster de Psicoterapia Corporal basada en Biosíntesis (CPSB) en España y Portugal y siendo asistente provider en los 3 niveles en Somatic Experiencing Spain.
Además de participar en diferentes supervisiones, cursos, talleres y encuentros, impartiendo formación en el área psicopedagógica de forma presencial y online.
Desde el 2007 practico la meditación Vipassana por S.N. Goenka. Y en todo este camino profesional he sido acompañada por distintas psicoterapeutas. Entendiendo que para poder acompañar otros procesos debo cuidar el propio, ya que toda autorregulación nace de una corregulación.
Psicoterapeuta Corporal acreditada por la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP).
Máster en Psicoterapia Corporal Biosíntesis (Vitoria)
Máster en Trauma. Somatic Experiencing de Peter Levine (Huelva)
Máster en Psicoterapia Integradora Humanista. Instituto Erich Fromm (Barcelona)
Proceso Hoffman en la Molina (Girona)
Formación en Epigenética y Marcas en el Desarrollo.


Clara Eugenia Noriega Sánchez
PSICÓLOGA GENERAL SANITARIA – Col. Nº00993
Psicoterapeuta Integradora Humanista Relacional con una visión orientada al Trauma
Codirectora del Centro de Psicología Althea desde 2009
Fundadora del Proyecto Caleidoscopio de Teatro terapia desde 2020
Soy una apasionada del trabajo grupal y actualmente combino mi trabajo como psicoterapeuta individual en el Centro de Psicología Althea, con el desarrollo del proyecto Caleidoscopio del tratamiento del trauma a través del teatro en integración con modelos de la psicoterapia humanista.
Facilito además grupos semanales de aprendizaje de recursos para la gestión emocional, física y mental.
Especializada en Tratamiento y Reprocesamiento del Trauma en el Instituto Aleces, donde me he formado y supervisado desde 2016 al 2022 con Mario salvador y Carmen Cuenca.
Especialista en acompañamiento al Duelo y la Pérdida en el instituto IPIR de Barcelona con Alba Payás.
Master en Psicoterapia Integradora Humanista en el Instituto Eric Fromm de Barcelona.
Formada en la relación de ayuda y en el enfoque transpersonal en el Instituto Espiral de Barcelona.
Master en intervención en violencia de Género en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cantabria.
Formación especializada en psicoterapia con adolescentes en el instituto Eric Fromm.
Seminario profesional sobre el ser humano y su sistema interno en el Instituto Ecos con Peter Bourquin y Carmen Cortes.
Formada en Teatro del oprimido y teatro ritual con Héctor Aristizabal.
Codirectora del Centro de Psicología Althea desde 2009
Fundadora del Proyecto Caleidoscopio de Teatro terapia desde 2020
Soy una apasionada del trabajo grupal y actualmente combino mi trabajo como psicoterapeuta individual en el Centro de Psicología Althea, con el desarrollo del proyecto Caleidoscopio del tratamiento del trauma a través del teatro en integración con modelos de la psicoterapia humanista.
Facilito además grupos semanales de aprendizaje de recursos para la gestión emocional, física y mental.
Especializada en Tratamiento y Reprocesamiento del Trauma en el Instituto Aleces, donde me he formado y supervisado desde 2016 al 2022 con Mario salvador y Carmen Cuenca.
Especialista en acompañamiento al Duelo y la Pérdida en el instituto IPIR de Barcelona con Alba Payás.
Master en Psicoterapia Integradora Humanista en el Instituto Eric Fromm de Barcelona.
Formada en la relación de ayuda y en el enfoque transpersonal en el Instituto Espiral de Barcelona.
Master en intervención en violencia de Género en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cantabria.
Formación especializada en psicoterapia con adolescentes en el instituto Eric Fromm.
Seminario profesional sobre el ser humano y su sistema interno en el Instituto Ecos con Peter Bourquin y Carmen Cortes.
Formada en Teatro del oprimido y teatro ritual con Héctor Aristizabal.
Marta Pardo de Santayana Gómez
PSICÓLOGA PSICOTERAPEUTA RELACIONAL Y DEL TRAUMA
– Col. Nº00972
Atención y orientación psicológica especializada en procesos de comunicación emocional, relacional e integración psico-corporal.
Actualmente estoy orientada a la práctica de la psicoterapia integrada en un enfoque neurobiológico emocional, corporal, psicodinámico y relacional, desde el que se enfatiza la comprensión de las disfuncionalidades psicológicas con su raíz en la traumatización a lo largo del desarrollo vital. Dentro de una metodología de reprocesamiento psiconeurobiológico, desde dónde el enfoque mencionado y la relación terapéutica promueven un proceso de mindfulness enfocado a la mejora del paciente.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Supervisión y desarrollo profesional continuado en Psicoterapia de integración y reprocesamiento del trauma, por el Instituto Aleces de Barcelona.
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad eCampus de Novedrate, Italia.
Formación en Neurociencia e interacción cuerpo-cerebro, por la Escuela Epicuro de Nazareth Castellanos.
Máster en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: familia e infancia, por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.
Máster en Psicología Clínica y de la Salud: Danza Movimiento Terapia (DMT®), por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Miembro Titular Registrado (MTR) en la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia ADMTE® (ECArTE).
Formación continuada en Movimiento Auténtico® y Mindfulness, como discípula directa de MªElena García y su legado con Janet Alder y Joan Chodorow (UAB, ADMTE, L’Associazione di Movimento Creativo de Roma).
Máster Oficial en Orientación Educativa y Formación del profesorado, por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Máster en Mediación y Gestión de Conflictos: mediación familiar, por la Universidad de Cantabria.
Diplomada en Arteterapia por el Institut für Lösungsorientiertes Malen, Método LOM® y por la Escuela de Pintura Creativa Katharina Widmer (IHK. Suiza-Madrid-Barcelona).
Formada en la Escuela de Arteterapia Metáfora de Barcelona. Experta Universitaria en Educación Artística por la Universidad Complutense de Madrid.
Seminarios, Cursos y Congresos Internacionales varios sobre: Psicología, Psicoterapia, Neurobiología, Danza, Ciencia, Educación, Antropología, Filosofía y Arte.
Actualmente estoy orientada a la práctica de la psicoterapia integrada en un enfoque neurobiológico emocional, corporal, psicodinámico y relacional, desde el que se enfatiza la comprensión de las disfuncionalidades psicológicas con su raíz en la traumatización a lo largo del desarrollo vital. Dentro de una metodología de reprocesamiento psiconeurobiológico, desde dónde el enfoque mencionado y la relación terapéutica promueven un proceso de mindfulness enfocado a la mejora del paciente.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Supervisión y desarrollo profesional continuado en Psicoterapia de integración y reprocesamiento del trauma, por el Instituto Aleces de Barcelona.
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad eCampus de Novedrate, Italia.
Formación en Neurociencia e interacción cuerpo-cerebro, por la Escuela Epicuro de Nazareth Castellanos.
Máster en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica: familia e infancia, por la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.
Máster en Psicología Clínica y de la Salud: Danza Movimiento Terapia (DMT®), por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Miembro Titular Registrado (MTR) en la Asociación Española de Danza Movimiento Terapia ADMTE® (ECArTE).
Formación continuada en Movimiento Auténtico® y Mindfulness, como discípula directa de MªElena García y su legado con Janet Alder y Joan Chodorow (UAB, ADMTE, L’Associazione di Movimento Creativo de Roma).
Máster Oficial en Orientación Educativa y Formación del profesorado, por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Máster en Mediación y Gestión de Conflictos: mediación familiar, por la Universidad de Cantabria.
Diplomada en Arteterapia por el Institut für Lösungsorientiertes Malen, Método LOM® y por la Escuela de Pintura Creativa Katharina Widmer (IHK. Suiza-Madrid-Barcelona).
Formada en la Escuela de Arteterapia Metáfora de Barcelona. Experta Universitaria en Educación Artística por la Universidad Complutense de Madrid.
Seminarios, Cursos y Congresos Internacionales varios sobre: Psicología, Psicoterapia, Neurobiología, Danza, Ciencia, Educación, Antropología, Filosofía y Arte.


Iosune Fernández Rementería
PSICÓLOGA PSICOTERAPEUTA FAMILIAR SISTÉMICA
– Col. NºCA01327
Fundadora y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Psicoterapeutas y Expertos en Intervenciones Sistémicas de Cantabria, miembro de la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar).
Baso la terapia en una comprensión más profunda de ti mism@ y de los demás a través del acompañamiento y la presencia terapéutica Respetuosa y Plena, basada en La Terapia Sistémica en combinación con el Método Hakomi. El fin es el Alivio de emociones y conductas dolorosas persistentes, favoreciendo mayor libertad para escoger, relaciones más ricas y felices y mayor placer y paz en la vida diaria. Este proceso terapéutico puede llevarse a cabo en el acompañamiento terapéutico individual, familiar o de pareja, o combinados según el caso
Psicóloga por la VIU con Mención Clínica
Grado de Educación Social por la Universidad de Deusto
Máster en Terapia Familiar Sistémica y de Pareja,
Formación y Supervisión continuada sobre trauma relacional y duelo desde una perspectiva ecológica Narrativa y de Apego,
Supervisión y Formación continuada en el Método Hakomi: Psicoterapia Corporal basada en el Mindfulness, Acompañamiento en el autoconocimiento y Atención Plena.
Formación específica en Acoso entre Iguales e Intervención Centrada en Soluciones en el ámbito Clínico y Educativo, Técnica de la Caja de arena en combinación con el uso de Técnicas Somáticas, Violencia filioparental, Disociación y regulación emocional, Método Gottman de terapia de pareja, Nivel Medio de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, Mediación en Comunidades Vecinales e Intervención,
Formación en Intervención Psicosocial con familias en dificultad, Atención a menores víctimas de violencia de género, Sexualidad e imagen social, Intervención Multidisciplinar en menores y jóvenes infractores, Promoción de la resiliencia en la Infancia y la Adolescencia, Apoyo a familias con niños y adolescentes en crisis: Apego y Narrativa.
Baso la terapia en una comprensión más profunda de ti mism@ y de los demás a través del acompañamiento y la presencia terapéutica Respetuosa y Plena, basada en La Terapia Sistémica en combinación con el Método Hakomi. El fin es el Alivio de emociones y conductas dolorosas persistentes, favoreciendo mayor libertad para escoger, relaciones más ricas y felices y mayor placer y paz en la vida diaria. Este proceso terapéutico puede llevarse a cabo en el acompañamiento terapéutico individual, familiar o de pareja, o combinados según el caso
Psicóloga por la VIU con Mención Clínica
Grado de Educación Social por la Universidad de Deusto
Máster en Terapia Familiar Sistémica y de Pareja,
Formación y Supervisión continuada sobre trauma relacional y duelo desde una perspectiva ecológica Narrativa y de Apego,
Supervisión y Formación continuada en el Método Hakomi: Psicoterapia Corporal basada en el Mindfulness, Acompañamiento en el autoconocimiento y Atención Plena.
Formación específica en Acoso entre Iguales e Intervención Centrada en Soluciones en el ámbito Clínico y Educativo, Técnica de la Caja de arena en combinación con el uso de Técnicas Somáticas, Violencia filioparental, Disociación y regulación emocional, Método Gottman de terapia de pareja, Nivel Medio de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, Mediación en Comunidades Vecinales e Intervención,
Formación en Intervención Psicosocial con familias en dificultad, Atención a menores víctimas de violencia de género, Sexualidad e imagen social, Intervención Multidisciplinar en menores y jóvenes infractores, Promoción de la resiliencia en la Infancia y la Adolescencia, Apoyo a familias con niños y adolescentes en crisis: Apego y Narrativa.