Te invitamos a sumergirte en una experiencia transformadora que explora técnicas y dinámicas diseñadas para ampliar nuestra comprensión del trauma, transitando de una perspectiva individual a una respuesta colectiva.
Hoy en día, el conocimiento científico, desde la neurobiología hasta la epigenética, subraya que el trauma no es solo una experiencia individual, sino que abarca múltiples dimensiones: lo personal, familiar, social, cultural y ecológico. Esto resalta la necesidad de abordar el trauma desde una mirada holística e integradora.
Creemos que es urgente formar grupos capaces de integrar los traumas personales, transgeneracionales y colectivos, como una vía para romper los ciclos de violencia, fragmentación y sufrimiento que se repiten constantemente.
Reconstruir el tejido comunitario tiene un inmenso poder político y transformador. Al desafiar la visión individualista y fragmentada que perpetúa el trauma, abrimos espacios para reimaginar nuestras relaciones, desarticular las desigualdades sociales y sanar las conexiones rotas con la naturaleza y todos los seres vivos.
Este taller te ofrece una experiencia de acción-creación a través de diversas disciplinas del teatro social, terapéutico y ritual. Estas prácticas permiten transitar el dolor con conciencia y, colectivamente, explorar nuevos caminos hacia una salida resiliente, donde nuestras relaciones con la humanidad y la naturaleza se reconfiguran.
Este taller está diseñado tanto para personas interesadas en el desarrollo personal, como para practicantes que trabajan con grupos y comunidades. Es ideal para terapeutas, facilitadoras, educadoras, activistas y cualquier persona que desee profundizar en su propio proceso de sanación y adquirir herramientas para apoyar a otros en el camino hacia la resiliencia y la transformación.
No es necesario tener ninguna experiencia teatral previa para participar.
Héctor Aristizábal, nacido en Medellín, Colombia, es terapeuta, actor, director y activista con más de 30 años de experiencia, especializado en la integración del arte, la terapia y el activismo social.
Tras exiliarse en 1989 a Estados Unidos por la violencia en su país, trabajó como terapeuta bilingüe con poblaciones vulnerables, como personas afectadas por el VIH/SIDA, pandilleros, prisioneros y refugiados.
En 2000 fundó ImaginAction, organización con la que ha trabajado en más de 50 países, utilizando el teatro para resolver conflictos y sanar traumas colectivos.
En 2017 regresó a Colombia, donde cofundó DreamingAction y Re-Conectando, apoyando la transformación cultural y procesos de sanación en el marco del acuerdo de paz.
Su labor ha sido reconocida con varios premios, incluido el Otto René Castillo Award, y documentada en su autobiografía «The Blessing Next to the Wound».
Apasionada del trabajo grupal y la sanación comunitaria, actualmente combina su trabajo como psicoterapeuta individual y grupal en el Centro de Psicología Althea, con el desarrollo del Proyecto Caleidoscopio, que explora metodologías del tratamiento del trauma a través del teatro en integración con modelos psicoterapéuticos. (www.proyectocaleidoscopio.es)
Psicóloga General Sanitaria. N.º Col. CA-00993
Psicoterapeuta Integradora Humanista Relacional
Codirectora del Centro de Psicología Althea desde 2009
Fundadora del Proyecto Caleidoscopio de Teatro Terapia desde 2020
Especializada en Tratamiento y Reprocesamiento del Trauma en el Instituto Aleces, donde se ha formado y supervisado desde 2016 al 2022 con Mario salvador y Carmen Cuenca.
Especializada en acompañamiento al Duelo y la Pérdida en el instituto IPIR de Barcelona con Alba Payás.
Master en Psicoterapia Integradora Humanista en el Instituto Eric Fromm de Barcelona.
Formada en la relación de ayuda y en el enfoque transpersonal en el Instituto Espiral de Barcelona.
Master en intervención en violencia de Género en el Colegio Oficial de Psicólogos de Cantabria.
Seminario Profesional sobre el Ser Humano y su Sistema Interno en el Instituto Ecos con Peter Bourquin y Carmen Cortés.
Actualmente es tutora en el Seminario de Desarrollo Profesional de tratamiento e integración del Trauma en el Instituto Aleces.
Amplia experiencia en organizar talleres y promocionar la salud a través de la comunidad.
El taller empieza el jueves 5 a las 17:00h y acaba el domingo 8 a las 13;30h
El horario es el siguiente:
jueves día 5 de 17:00h a 20:00h
viernes de 9:30h a 13;30h y de 15:30 a 19:30h
sábado de 9:30h a 13;30h y de 15:30 a 19:30h
domingo de 9:30h a 13;30h
Calle José María Pereda, 15, entlo. Izda.
Torrelavega, CANTABRIA
El precio del taller es de 280 euros.
La reserva de la plaza es de 80 euros.
Para hacer la reserva de tu plaza puedes registrarte aquí y me pondré en contacto contigo en cuanto pueda.
Cualquier duda puedes llamarme o escribirme al teléfono 660852243.
Gracias por tu interés.
Clara y Hector.